El arte político es un
ejercicio peligroso no porque se enfrente al establecimiento, que tiene la
capacidad de asimilar y admirar las obras de arte que se hacen a sus expensas,
sino por el riesgo constante de dejar de hacer arte por hacer política. Inevitable
la referencia al Realismo Socialista, que es una concepción artística heroica,
con imágenes poderosas de luchas y logros populares, con la bendición del
Partido. Algo de eso hay en esta remembranza de los setentas. Las imágenes de
manifestaciones sindicales, de niños campesinos en la miseria, de guerras de
liberación, de lucha anti-imperialista, están siempre presentes y son parte
esencial de las obras gráficas, cuya naturaleza de originales múltiples, les
permitía llegar al gran público. Y para ir más allá, se desbordaron en los
carteles de las manifestaciones y en el diseño de Alternativa, la revista de la
izquierda exquisita que impulsaron Gabriel García Márquez, Enrique Santos
Calderón y Orlando Fals Borda.
Inevitable también la
referencia al arte conceptual, que es la moda de hoy día, inspirado en ideas
profundamente políticas: la opresión, la esclavitud, el marginamiento, pero que
requiere de toda clase de explicaciones para ser entendido como acción
política, puesto que la idea original, que es en realidad la obra de arte, se
expresa de un modo subliminal en los objetos más inesperados. Casi cuarenta
años después el arte político se despoja de su carácter obvio y se reviste de
enigmas refinados. Quizás más efectiva la denuncia de entonces donde una generación
contestataria utilizaba todas las letras para la protesta y quizás por ello, la
exhibición de La Tertulia nos devuelve a tiempos de nostalgia, de revueltas
estudiantiles, de desafíos al Estatuto de Seguridad, de rechazo a las
multinacionales extractivas, de toda esa efervescencia que un grupo de personas
tuvo la capacidad de convertir en expresiones artísticas sin cejar en la acción
directa, en la denuncia abierta y sin tapujos. Una época de oro que hoy se
consagra en los salones del museo donde en su momento esos mismos artistas se
negaron a exponer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario